En un sanatorio psiquiátrico en Alicante el
perfil de los profesionales varía en función del tratamiento que requiere el
paciente. Y dependiendo de dicha aflicción los recursos utilizados por el experto
varían. Uno de ellos es el acompañamiento terapéutico, cuya vital importancia remarcaremos
en este artículo.
Su origen lo podemos ubicar en el campo de los
tratamientos de la salud mental, dentro de una búsqueda constante de nuevas
herramientas para abordar problemas que se consideraban intratables como ciertas
adicciones o la demencia. La aparición de alternativas a los recursos habituales
como los centros de día y el desarrollo de la teoría psicoanalítica, entre
muchos otros factores, crearon el terreno fértil para la consolidación de este
tratamiento.
Tal como nos remarcan desde el Sanatorio Doctor
Muñoz, este acompañamiento tiene como finalidad impedir que se estigmatice
y margine al paciente, evitando su internación o haciendo más corta su
estancia en caso de que sea necesaria. Su aparición es en parte una respuesta a
la dificultad de tratar terapéuticamente a ciertos pacientes en estado grave o
crónico y permite adaptar la estrategia a las necesidades particulares de cada
uno de ellos.
Cuando en un sanatorio psiquiátrico en Alicante
se decide recurrir a esta herramienta, el acompañante terapéutico se
insertará en la vida diaria de la persona afectada, compartiendo su
cotidianidad. El acompañante forma parte del equipo de trabajo, siguiendo y
expandiendo la estrategia del terapeuta, para lo cual es necesaria formación
teórica y práctica supervisada.
Entre las muchas funciones del acompañante
podemos destacar las de contención y socialización, partiendo de la base de que
los pacientes con trastornos mentales son parte de la sociedad y de que el
tratamiento requiere evitar su aislamiento, para lo cual es imprescindible el
vínculo humano.
¿Por qué es necesario el acompañamiento terapéutico?
/photos/219/219327013/6345f9e82b6f49ca815efa5781212876.jpg)
12/05/201612 de Mayo de 2016
Solicitar más información